Tragicomedia

En una trinchera de un frente cualquiera en una guerra cualquiera, más allá de naciones y épocas, se encuentran tres soldados: Un sargento, un soldado raso, muy experto y maduro, y un joven recluta. Se harán compañía y compartirán rancho y vivencias en un momento en que quedan atrapados entre dos fuegos.
El joven que ha intentado salvar a un enemigo herido y que ha resultado herido a su vez, se ha planteado el suicidio a causa del horror incomprensible para él, que está viviendo. No comprende la guerra ni puede justificarse en modo alguno el “deber” de matar por su bandera.
El sargento por el contrario, lo tiene clarísimo. En la guerra todo es más fácil, ya que no tienes que pensar ni tomar decisiones. No comprende las dudas del joven y las achaca a la educación muy blanda de este y a un exceso innecesario de cultura.
Aun así intenta ayudarle por todos los medios a sobrevivir, aunque a regañadientes.
Y el soldado experto se encarga de templar los ánimos y enseñar a sus compañeros que no todo es blanco o negro en la vida y en la guerra.
Lleva la voz cantante pese a tener menos rango que el sargento y parece haber vivido más de un guerra, siendo capaz de ver todos los ángulos y perspectivas de la batalla hasta encontrar incluso la escasa belleza que reside entre el horror.
Es un viaje entre anécdotas, miedo, risas y lágrimas,que nos permiten conocer las vidas de los tres protagonistas y su irremediable periplo hacia la muerte, que llega como un abrupto final en un absurdo bombardeo y lo que ocurre después...
Autor: Fedra Marcús Broncano
Género: Tragicomedia
Duración aproximada: 120 minutos
Reparto: 6 hombres.

Un solitario, viejo y alcohólico que trata de ocultarse del mundo o de ocultar al mundo su presencia en él, comienza a escuchar una voz que se materializa ante él como un hombre / mujer desconocido/a.
Conoce sus más íntimos secretos y todo lo que desea ocultar incluso a sí mismo y le obliga a recorrer los paisajes duros y abruptos de su vida y sus relaciones con los demás.
Descubrirá que siempre ha estado solo y comenzará a comprender que el misterioso personaje forma parte de él mismo y que le conoce porque es su propia soledad.
Rememorará contra su voluntad los momentos amargos o agridulces pero casi nunca felices que conformaron su vida hasta hoy, apremiado por la/el desconocido, buscando sin saberlo un camino de redención.
Autor: Fedra Marcús Broncano
Género: Tragicomedia
Duración aproximada: 120 minutos
Reparto: 1 hombre y 1 mujer/hombre .

La obra transcurre en la verbena de San Juan y a la mañana siguiente. Todos acaban de perder a un ser querido (Marido-Padre), de forma imprevista (Suicidio). ¿Cómo convivir con la ausencia de alguién tan importante? ¿Podemos no aceptar la realidad? ¿Tenemos derecho a decidir el momento de nuestro último adiós? Los personajes se impregnan de vida y poética para buscar en el futuro, en el mañana inmediato, la felicidad deseada. Una familia curiosa; el padre había sido militante comunista, encarcelado en la dictadura de Franco, y ahora su hijo es director de cine porno.
“6,21” título que obedece a la distancia de caida del personaje suicida. Quiere ser una comedia dramática llena de pequeñas mentiras bondadosas, de supuestos no dichos, de huidas del dolor, de la necesaria destilación poética que nos lleva a la ternura.
Finalista Premio de teatro Romea de Barcelona.
Autor: Manuel Dueso
Género: Drama
Duración aproximada: 90 minutos
Reparto: 3 actrices, 1 actor.

Cuatro reclusas de un centro hospitalario psiquiátrico, tienen la oportunidad de explicar porque mataron a un hombre ante un congreso de especialistas (el público). És posible que los años de reclusión y la forma de reclusión hayan modificado el verdadero relato de los hechos. ¿Dónde estará la verdad? ¿Hasta dónde puede llegar la fantasía si la existencia se antoja cada vez más dolorosa, cruel e imcomprensible?¿Ser rebelde siempre es deseable como forma de supervivencia? Es tal la ilusión de las cuatro reclusas por ser escuchadas, por tener la oportunidad de ser comprendidas, que descontrolan sus impulsos conviertiendo su discuro en inconexo, atropellado, dispar y reivindicativo. “Matamos hombres” es una cómedia negra y terrible, de un humor necesario y atroz a la vez, en que unas mujeres maltratadas que tomaron la ley por su cuenta, han acabado siendo objeto de pasatiempo y de distracción. Pues no, ¡Hasta ahí podíamos llegar!
Mejor texto de “La mostra de teatre de Barcelona”
Autor: Manuel Dueso
Género: Comedia Negra
Duración aproximada: 90 minutos
Reparto: 4 actrices.