Obras

Cuatro reclusas de un centro hospitalario psiquiátrico, tienen la oportunidad de explicar porque mataron a un hombre ante un congreso de especialistas (el público). És posible que los años de reclusión y la forma de reclusión hayan modificado el verdadero relato de los hechos. ¿Dónde estará la verdad? ¿Hasta dónde puede llegar la fantasía si la existencia se antoja cada vez más dolorosa, cruel e imcomprensible?¿Ser rebelde siempre es deseable como forma de supervivencia? Es tal la ilusión de las cuatro reclusas por ser escuchadas, por tener la oportunidad de ser comprendidas, que descontrolan sus impulsos conviertiendo su discuro en inconexo, atropellado, dispar y reivindicativo. “Matamos hombres” es una cómedia negra y terrible, de un humor necesario y atroz a la vez, en que unas mujeres maltratadas que tomaron la ley por su cuenta, han acabado siendo objeto de pasatiempo y de distracción. Pues no, ¡Hasta ahí podíamos llegar!
Mejor texto de “La mostra de teatre de Barcelona”
Autor: Manuel Dueso
Género: Comedia Negra
Duración aproximada: 90 minutos
Reparto: 4 actrices.

A altas horas de la noche un señor mayor, cliente de un bar, no para de hablar con el camarero que ya hace rato tendría que haber cerrado. El Señor ha bebido en exceso y sigue bebiendo, mientrás no para de fumar. El camarero aguanta con estraña estoicidad la verborrea desmesurada, de barata filosofia, de ensaltación del amor, de braguitas y gusanos de seda... Un borracho a todas luces simpático, divertido, uno de tantos que habita los atardeceres de nuestros bares. Pero no siempre lo que aparenta ser acaba siendo. ¿Qué se esconde entre los dos personajes? ¿Quines son realmente? Un hecho atroz les va a cambiar la vida e incluso la muerte. Porque como dice Celso, el señor mayor: El amor acaba siendo un orinal que se va llenando de mierda, soy brusco, sí...Platonísmo, ¿sabes qué es eso?. /p>
Vamos a divertirnos entre cubitos de hielo, alcohol, humo, braguitas y unas distraídas gotas de sangre.
Escrita especialmente para ser representada en los bares de los teatros o en cualquier bar. Obra reescrita en 2015. Premio de la crítica teatral de Barcelona 1996.
Autor: Manuel Dueso
Género: Comedia
Duración aproximada: 90 minutos
Reparto: 2 actores.

“Sara y Simón” es una historia sobre el “SIDA” , aunque nunca se diga el nombre explícitamente. El título corresponde al nombre de los dos protagonistas. En una primera parte de la obra seguimos en paralelo la vida de cada uno de ellos, conociendo otros personajes que son comunes a los dos.
Sara es un travesti que imita a Sara Montiel y se ve obligada a ejercer la prostitución “especial”; desea ser una mujer completa en todo su físico, porque de alma y corazón ya lo es. Simón es hijo de una familia adinerada que está enganchado a la heroína, escapado del bienestar, inquieto y poeta vocacional, no encuentra su lugar. En la segunda parte ambos coinciden en la habitación de un hospital. Y mientrás llega la muerte, ellos quieren vivir al máximo el tiempo que les queda.
Es una obra contra la homofobia, contra la falsa moral cristiana, contra la intolerancia...Pero huye de ser un panfleto y aun de una narración social. Hablar de personas y sus sentimientos, de su valentia, de sus enormes ganas de vivir como uno quiere y ser feliz. Sólo la poesia nos salvará. “Sara y Simón” Un alegato sobre la vida.
Premio de la Crítica de Barcelona al mejor texto 1996. Traducida al italiano.
Autor: Manuel Dueso
Género: Drama
Duración aproximada: 90 minutos
Reparto: 3 actores, 2 actrices y 1 actor/actriz.

Faltan pocos días para la Navidad. Tres amigas que pasan de los cuarenta han quedado en una casa de campo, propiedad de la familia de una de ellas. La casa está apartada, en medio del bosque.
Las heridas del pasado y el presente hiperbólico las llevarán al desenfreno. Alcohol y drogas y sexo en negro.
Una tragicomedia brutal como dice uno de los personajes. Una actriz a la que le han de cortar un pecho, una antropóloga metida a taxista violada por unos australianos y una filóloga-periodista que folla con un criador de puercos. La vida como una poesía sin rima escrita en el papel del WC.
La rabia, la vengaza, la necesidad, el amor como juguete imprescindible que se nos rompe a menudo són lo más próximo a “NAVIDAD CON NEGRO”
Autor: Manuel Dueso
Género: Tragicomedia
Duración aproximada: 90 minutos
Reparto: 3 actrices.