Obras

La historia de Juan sin miedo es por todos conocida: ese niño que no tenía miedo a nada y que por ello tenía algunos disgustos. En nuestra obra Juan pierde a su madre por el miedo de su padre a hacer frente a un atracador. Juan siempre se lo reprochará.
En su búsqueda por saber por qué su padre hizo eso, Juan decide ir a buscar el miedo y así poder entender por qué su padre no pudo ayudar a su madre. En el camino se encuentra con G. Enseguida se hacen amigos y deciden proseguir esta aventura juntos. Llegarán a una taberna y más tarde a un castillo donde tendrán que enfrentarse con brujas, fantasmas y hombres lobo para por fin juntos, salvar a la princesa. Pero no es hasta el final que nuestros protagonistas encuentran lo que estaban buscando.
Aventuras, emoción, canciones épicas y muchas, muchas risas os esperan en el bonito viaje de Juan en búsqueda del miedo!
Autor: José Masegosa
Género: Musical
Duración aproximada: 90 minutos
Reparto: 2 hombres.
Aventuras, emoción, canciones épicas y muchas, muchas risas os esperan en el bonito viaje de Juan en búsqueda del miedo!

“Carlos, me llamo Carlos. Tengo 15 años, o 16. Voy al cole, me aburro, salgo con los colegas al parque, bailo hip-hop… y un día conozco a Claudia y… magia”.
A.K.A. (Also Known As) nos habla de un periodo de la adolescencia de Carlos del que nosotros formamos parte. De un momento en el que, por circunstancias ajenas a él tiemblan sus cimientos, sus raíces, su identidad. Y es que Carlos es adoptado… y los ojos de los demás le hacen plantear cuál es su “verdadera” identidad; quizás él no sea totalmente quien ha decidido ser. Y es que, en el fondo, ¿somos quienes sentimos que somos, o quien la gente cree que somos?
Ganadora de dos premios Max: Autor revelación y Actor principal (Albert Salazar)
Autor: Daniel J. Meyer
Género: Comedia
Duración aproximada: 80 minutos
Reparto: 1 actor.

Laia tiene 30 años y vive en la calle. Marc tiene 25 y vive en Escocia. La muerte de su padre hace unos años, ha hecho que la economía familia se tambaleara y más aún cuando, poco después la madre de ambos se quedó sin trabajo.
La vida de Laia y Marc, su hermano pequeño, cambió rotundamente ya que era necesario llevar dinero a casa: Laia dejó los estudios y se puso a trabajar de lo que podía; Marc siguió estudiando por un tiempo pero debió renunciar a la beca que le dieron para continuar. La madre, por su parte, sin poder soportar la situación, decidió poner fin a su sufrimiento. Y nuevamente, todo se tambaleó…
Autor: Daniel J. Meyer
Género: Drama
Duración aproximada: 65 minutos
Reparto: 1 actor y una actriz de entre 20-40 años.

Ivan y Petar llegan a Estocolmo escapándose de un ambiente hostil de post-guerra en el que se encuentran solos y desamparados. Son dos hermanos huérfanos que buscan la libertad –entendida como un lugar donde poder vivir tranquilamente, hacerse amigos… sin estar obligados a pertenecer a ningún bando; Hacen su camino esperanzador, para crearse una vida mejor, en un lugar donde no haya sitio para el odio
Inge vive en Suecia desde pequeña – es de allí- y y acoge, en un centro de inclusión en el cual trabaja, a los recién llegados. A pesar de ello, no está exenta de prejuicios y estarlo, y vivir de forma menos encorsetada, es su búsqueda personal; La generosidad y bienestar nórdico, colapsan internamente con su frialdad emocional.
Y Tarik, el cuatro en discordia, hace años que ha llegado pero la esperanza que traía se fue transformando en desesperanza al ver que los meses pasan y que sus condiciones – a pesar de cambiar su status- no varían; Vive en un limbo de pertenencia
Los cuatro personajes de esta historia por diversas razones se aferran a lo mismo: sueñan y creen que tarde o temprano sus anhelos sucederán. Pero… ¿Cuánto tiempo damos a cada esperanza para que se haga efectiva? ¿Es solo una cuestión de tiempo lo que hace que esta tire adelante si no nos damos por vencidos antes?
Cuando bajas la guardia, puedes hacer un paso en falso
Y es a Petar, el hermano pequeño, el más impaciente de los cuatro, y el que más ilusión tiene de disfrutar, reír y vivir una vida plena, quien sin hacer ningún paso en falso, su inconsciente lo abandonará y se resignará. Y caerá en el padecimiento del Uppgivenhetsyndrom.
En definitiva, la obra nos cuestiona si realmente la esperanza es lo último que se pierde y nos impela a realizar una reflexión: cuando se pierde la esperanza ¿qué nos queda? Quizá la resignación o el abatimiento. Y cuando caemos en esta espiral, lo que nos queda entonces es… el silencio.
Autor: Daniel J. Meyer
Género: Drama
Duración aproximada: 90 minutos
Reparto: 2 actores de entre 20-35 años , 1 actor entre 13-17 años, 1 actriz 25-40 años.