Autores Nacionales

Vanessa Montfort (Barcelona, 1975). Dramaturga y novelista, es licenciada en Ciencias de la Información y reside en Madrid desde la infancia. Comenzó su carrera literaria durante los años universitarios estrenando Quijotes Show (1999), Paisaje transportado (2003) y Estábamos destinadas a ser ángeles (2006), año en que se alzó con el XI Premio Ateneo Joven de Sevilla con su primera novela: El ingrediente secreto (Algaida, 2006). Unos meses después, recibió la invitación del Royal CourtTheatre de Londres (Internacional Residency for Emerging Playwrights, 2007) y repitió en 2008 (SpanishVoices). Su paso por el Royal Court le permitió trabajar con directores británicos como Lindsey Turner y Fiona Laird, realizar talleres con Harold Pinter, Tom Stoppard, Martin Crimp y David Hare, y dejó traducidos al inglés Flashback (Royal CourtTheatre, 2007), La mejor posibilidad de ser Alex Quantz (SouthwarkPlayhouse Londres, 2008/Fringe Madrid 2012) y La cortesía de los ciegos, cuya versión radiofónica reestrenó RNE en 2012 con apoyo de la SGAE y el INAEM. En el proyecto, a cargo de Nicolas Jackson, participó junto con los dramaturgos Alfredo Sanzol, José Sanchis Sinisterra y Juan Mayorga.
Su confirmación como novelista le llega al ganar con su segunda novela Mitología de Nueva York el premio Ateneo de Sevilla 2010, galardón que han recibido escritores de la talla de Juan Marsé, Carmen Conde o Fernando Marías. En 2012, continúa su carrera como dramaturga realizando junto con Marina Bollaín, la primera versión teatral de La Regenta (basada en la novela homónima de Leopoldo Alas Clarín), una producción de Los Teatros del Canal de Madrid.
A finales de ese año, dirigió Tres desechos en forma de ópera (Teatro Guindalera, 2013), del compositor Jorge Fernández Guerra, en el. En 2013 ha recibido dos encargos internacionales: Chalk Land (Tierra de tiza, para el Royal Court Theatre de Londres) y Balboa (Teatro Nacional de Panamá), por parte del V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur. Su obra El galgo fue seleccionada para por el primer Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE (Sala Berlanga, Madrid. Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante), y publicada por Teatro Autor. En 2014, ha publicado su última novela La leyenda de la isla sin voz (Plaza y Janés, 2014). Su obra —teatral y narrativa— ha sido recogida en numerosas antologías: Watchwomen: Narradoras del siglo 21 (Universidad de Zaragoza, 2010), Revista Don Galán (Centro Nacional de Documentación Teatral, 2012) y Acotaciones: Teatro breve de escritoras jóvenes (RESAD, 2012), entre otras. Algunos reconocimientos a su trabajo son: La Orden de los Descubridores (St. John’s University de Nueva York) y el Premio Nacional Cultura Viva 2009 al autor revelación del año.
En 2015 dirigirá la ópera contemporánea Angelus Novus (Teatros del Canal de Madrid) del compositor Jorge Fernández Guerra, está previsto el estreno de Flashback en Buenos Aires y ha recibido un nuevo encargo, Delirium Literae (Les cahiers de l’Egaré), que será publicado en Francia esta primavera. Sus novelas y textos teatrales verán la luz durante este año en Polonia, República Checa, Francia y Egipto. Desde 2014 dirige la compañía teatral especializada en el género fantástico: Hijos de Mary Shelley para cuyo primer espectáculo El hogar del monstruo, ha escrito y dirigido El último vals de Mary Shelley y Sirena Negra, monólogo musical que será llevado al cine este año por el director Elio Quiroga.
www.vanessamontfort.com
- Flashback (Tragicomedia) : 2 hombres y 1mujer.
- Tierra de Tiza.
- El Galgo (Comedia): 2 hombres y 3 mujeres.
- Sirena Negra (Monólogo corto dramático) : 1 mujer.
- La Regenta (Versión libre) Co-autora junto a Marina Bollaín: 6 personajes masculinos, 3 femeninos.
- ESTABAMOS DESTINADAS A SER ANGELES: 4 mujeres.
- LA MEJOR POSIBILIDAD DE SER ALEX QUANTZ : 1 mujer y 3 hombres.
Autores - Vanessa Monfort (ES)
Vanessa Monfort
http://localhost/arteche/images/autores/nacionales/vanessa/vanessa3.jpg
Vanessa Monfort
http://localhost/arteche/images/autores/nacionales/vanessa/vanessa4.jpg
Vanessa Monfort
http://localhost/arteche/images/autores/nacionales/vanessa/vanessa5.jpg
Vanessa Monfort - Presentación de "El Ingrediente Secreto"
http://localhost/arteche/images/autores/nacionales/vanessa/vanessa2.jpg
Vanessa Monfort
http://localhost/arteche/images/autores/nacionales/vanessa/vanessa1.jpg

Fedra Marcús Broncano.
Fedra, es dramaturga, escritora, actriz, directora y productora teatral.
Actualmente realiza su doctorado en Filosofía y Ciencias del Lenguaje por la Universidad Autónoma de Madrid, trabajando como investigadora y docente en dicha institución.
Sidney, su primer texto estrenado, recibe dos premios:
- Primer premio por España en la VII bienal internacional de dramaturgia femenina “La escritura de la diferencia”
- 2o premio en el Primer certamen de textos teatrales por la igualdad “Dulce por amargo” Promovido por la ESAD.
Este montaje ha sido estrenado en Madrid y La Habana (cuba) y publicado por editorial Metec Alegre Edizioni (Nápoles)
OTROS MONTAJES PROPIOS:
- Las habichuelas mágicas, con más de 30.000 espectadores, se convirtió durante tres temporadas en el musical familiar más visto de Madrid en los teatros Fígaro e Infanta Isabel (adaptadora, letrista, productora, directora y actriz).
- Scrooge un cuento de Navidad se estrenó en el teatro Nuevo Apolo de Madrid. (adaptadora, letrista, productora, directora y actriz).
OTROS TEXTOS: Parados, La soledad y el texto para microteatro Te quiero, que ha ganado el premio “Cuentos de amores” y se ha estrenado en Barcelona.
Además, ha publicado diferentes reseñas y artículos filosóficos en publicaciones especializadas.

Antonio Morcillo. Director y dramaturgo formado en el Institut del Teatre de Barcelona. Su primera obra de teatro, El hacha, es publicada por Ñaque Editorial en 1998. A partir de entonces se han sucedido una veintena larga de textos, publicaciones y algunos premios: entre ellos, el Premio Marqués de Bradomín 1998 por su tercera pieza, Los carniceros, y tres Premios de Teatro SGAE Javier Poncela, por las obras Despedida II, En experimentos con ratas y Bangkok.
En 1999, queda finalista del Premio de Novela Corta Francisco Umbral con una nouvelle titulada El desvarío.
Muchos de sus textos teatrales han sido estrenados en diversos festivales y espacios, como fue el caso de Los carniceros en el Festival de Teatro de la Fundación Argentaria celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, o Dias maravillosos y El tiovivo, ambas estrenadas en el Festival Internacional de Teatre Sitges del 2006 y 2001, respectivamente.
En el 2015 su pieza Bangkok se estrena en el Festival Grec, co-producida por Focus y el Centro Dramático Nacional, donde se estrena en noviembre de ese mismo año.
Mientras tanto, ha compaginado la creación con la pedagogía teatral, siendo docente de Dirección y Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia e impartiendo clases de escritura creativa en la UNED y de dirección escénica en La Central del Teatro.
Actualment organitza la tercera edición Festival de Dramatúrgia sobre la Crisis PIIGS (http://piigs.perpetuum.cat/) junto con la fábrica de creación La Nau Ivanow de Barcelona y el Festival Grec.
- El hacha: Drama. 3 personajes masculinos. 60’
- Los carniceros: Drama. 3 personajes masculinos, 1 femenino y 3 personajes que pueden ser tanto femeninos como masculinos. 90’
- El tiovivo: Drama. 2 personajes masculinos, 1 femenino (sin texto). 90’.
- La caja negra: Tragicomedia. 3 personajes masculinos y 1 femenino. 90’.
- Dias maravillosos: Drama histórico. 3 personajes masculinos, 2 femeninos. 90’.
- Firenze: Drama. 2 personajes masculinos, 1 femenino (protagonista). 80’.
- Despedida: Comedia. 8 personajes indiferenciados, que pueden ser tanto masculinos como femeninos. 80’.
- Despedida II. Drama. 4 personajes masculinos, 3 femeninos. 90’.
- Despedida III: Drama. 5 personajes masculinos, 2 personajes femeninos. 90’.
- Los niños: Drama. 3 personajes femeninos. 70’.
- En experimentos con ratas: Tragicomedia. 5 personajes masculinos, 3 femeninos. 90’
- Dow Jones: Tragicomedia en un acto. 1 personaje masculino.
- A lo bonzo: Drama. 2 personajes masculinos. 90’.
- Al hoyo: Drama histórico. 4 personajes masculinos, 1 femenino. 90’.
- Nacimiento: Tragicomedia. 1 personaje masculino, 1 personaje femenino. 80’.
- Bangkok: Drama. 2 personajes masculinos. 90’.
- Constanza: Drama. 3 personajes masculinos, 2 personajes femeninos. 90’.

Borja Rodríguez. Madrid, 1975. Actor, director de escena y dramaturgo.
En 1998, recién terminada su licenciatura en Arte Dramático, el Centro Andaluz de Teatro estrena su obra “El Huerfanato”, y desde entonces más de una veintena de sus textos han visto la luz –Já te Muera, Los 900 días, Shakespeare in Mouse, Cuenta Conmigo, Sie7e Pétalos, Veso Berdad Atrevimiento, Procesionaria, etc-.
Destaca recientemente su adaptación de La Hermosa Jarifa en coproducción con el Festival de Teatro Clásico de Almagro, espectáculo invitado a la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
En 2016 versiona y dirige Walläda, la última princesa Omeya, con el prestigioso Ballet Rafael Aguilar y el apoyo de la Casa Árabe España, volviendo a la Córdoba Andalusí e iniciando gira internacional en las próximas temporadas. Próximas producciones son Blû, Jácara de Pícaros, Mañana en la Luna, La Fierecilla, y el largometraje documental “Nassim, el territorio de la memoria” con el apoyo del British Council y el gobierno de Afganistán.
En la actualidad, compagina su actividad dramática con la docencia, como profesor de Pedagogía Teatral en el Grado Superior de Arte Dramático Musical en Scaena, Madrid; y participa en laboratorios de Dramaturgia con Alberto Conejero, María Velasco, José Sanchís Sinisterra, etc investigando en las estructuras compositivas del Teatro Contemporáneo.
- VESO, BERDAD, ATREVIMIENTO: 2 hombres y 1mujer.
- MAÑANA, EN LA LUNA: 4 personajes masculinos, 1 femenino.
- #BLÛ: 1 personaje masculino, 1 femenino.
- AU REVOIRE, VALENTINA: 1 personaje masculino, 1 femenino.
- LA HERMOSA JARIFA: 6 personajes masculinos, 3 femeninos.
- EL CAMINO DE LA VIDA: 1 personaje masculino, 2 femeninos.